Congreso internacional
Educación en territorios rurales
Bienvenidos al Congreso internacional educación en territorios rurales/educación do campo
El Congreso internacional sobre Educación en Territorios Rurales /Educación do Campo, tiene como objetivo general describir y analizar la presencia de la educación rural en las políticas y prácticas institucionales desarrolladas a nivel internacional.
La celebración del Congreso es la fase final de un proceso de debate y reflexión, a partir de una pauta de trabajo común, desarrollado por equipos de docentes e investigadores vinculados a la educación rural en cada uno de los países participantes.
Se dirige tanto a maestros rurales y de cualquier contexto educativo así como docentes de centros de formación inicial y permanente de docentes, investigadores y estudiantes de doctorado y máster, y a profesionales de la educación y de las administraciones educativas.
Lugar de celebración
FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA, PASSEIG DE LA VALL D’HEBRON – BARCELONA (ESPAÑA)
ORGANIZADO CON LA COLABORACIÓN DE MIEMBROS DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES Y /O ASOCIACIONES:
Unión de Escuelas de la Familia Agrícola de Misiones (UNEFAM), Argentina. Universidad Católica Boliviana San Pablo, Bolivia. Foro Nacional do Educaçao do Campo (FONEC), Brasil. Universidad de Brasilia, Brasil. Universidad Federal de Alagoas, Brasil. Universidad Federal de Paraíba, Brasil. Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil. Universidad Federal do Pampa, Brasil. Universidad Federal do Sul e Sudeste de Pará, Brasil. Centre National de la Recherche Scientifique et Technologique / Institut des Sciences des Sociétés (CNRST-INSS), Burkina-Fasso. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, Colombia. Secretaría de Educación de Tunja, Colombia. Secretaría de Educación de Medellín, Colombia. Universidad Antonio Nariño, Colombia. Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica. Centro de Estudios Pedagógicos Manuel F. Gran, Universidad de Oriente, Cuba. Dirección Provincial de Educación de Santiago de Cuba, Cuba. Fundación e-rural, Chile. Red de Universidades Chilenas por la Educación Rural, Chile. Universidad de la Frontera, Chile. Facultad de Ciencias y Humanidades, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador. Universidad de El Salvador, El Salvador. Facultad de Educación, Universidad Barcelona, España. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Zaragoza, España. Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza, España. Universidad de Granada, España. Facultad de Educación, Traducción, Deportes y Psicología, Universidad de Vic, España. Associació pel Desenvolupament Integral i la Formació (APDIF), España. Asociación Internacional de Movimientos Familiares de Formación Rural (AIMFR), España. Observatoire Education et Territorires, Francia. Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Méjico. Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER), Méjico. Centro de actualización del Magisterio, Méjico. Faculdade de Letras e Ciências Sociais, Universidade Rovuma, Extensão de Cabo Delgado, Moçambique. Universidad de Piura, Perú.Escola Superior de Educaçao e Ciências Sociais, Politécnico de Portalegre, Portugal. Facultad de Psicología, Universidad de Lisboa, Portugal. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.Universidad Católica Andrés Bello. Extensión Guayana, Venezuela. Red Iberoamericana de Investigadores en el Estudio de la Educación en Territorios Rurales (RIBETER)
3
Días de ponencias
7
Temas
9
Ponentes
120
Plazas
Programa provisional
Miércoles 26 de octubre de 2022
Registro y acreditaciones
Acto de Inauguración
Conferencia Inaugural
Visibilizar la escuela rural en el siglo XXI: Retos y Desafíos A cargo de Pilar Abós Universidad de Zaragoza (sede Teruel) y Roser Boix (Universidad de Barcelona)
Comida
Presentación informes nacionales y diálogos
Jueves 27 de octubre de 2022
Presentación informes nacionales y diálogos
Comunicaciones y Pósters
Viernes 28 de octubre de 2022
Conclusiones Congreso
Conferencia Clausura
La construcción de la pedagogía rural e intercultural en América Latina: actualidad y futuro de una identidad histórica. A cargo de Limber Santos (Departamento de Educación para el Medio Rural de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay y Diego Juarez ( Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México)